Registro de hipótesis o pendientes

En genealogía, no siempre encontramos la respuesta a la primera. A veces aparece una pista dudosa, una coincidencia parcial o un documento que abre nuevas preguntas.
El registro de hipótesis o pendientes sirve precisamente para eso: para anotar todas las líneas de investigación abiertas y no perder el hilo cuando haces una pausa o pasas a otra rama familiar.
🧠 ¿Por qué usarlo?
La investigación genealógica puede extenderse durante años. Mantener un control de hipótesis te ayuda a:
-
Recordar qué teorías estás comprobando y qué pruebas necesitas.
-
Evitar repetir búsquedas ya realizadas.
-
Mantener una visión global del proceso, incluso tras meses sin investigar.
-
Retomar el trabajo fácilmente sin volver a empezar de cero.
📋 Cómo estructurarlo
Puedes hacerlo en Excel, Word o incluso en una aplicación de notas. Lo importante es que sea claro y fácil de actualizar.
Incluye estos campos:

🗂️ Consejo adicional
-
Usa colores o etiquetas (por ejemplo, verde = comprobada, amarillo = en curso, rojo = pendiente).
-
Cada vez que confirmes o descartes una hipótesis, añade una nota final con la conclusión y enlaza el documento o fuente.
-
Si usas un programa genealógico (como Gramps o Heredis), puedes incluir estas hipótesis en el campo de notas de cada persona o evento.
🧾 En resumen
El registro de hipótesis es una herramienta sencilla pero esencial para genealogistas organizados.
Te permite trabajar con método, mantener claridad en investigaciones largas y asegurar que ninguna pista prometedora quede olvidada.