Las mejores herramientas en línea para investigar a tus antepasados

Hoy, la mayor parte de la investigación genealógica puede hacerse desde casa gracias a las plataformas digitales que recopilan millones de registros históricos.
Actas de nacimiento, bautismos, matrimonios, censos o pasaportes están disponibles en bases de datos en línea, lo que permite avanzar generaciones enteras sin moverte del ordenador.
En este artículo encontrarás una selección de las mejores webs y herramientas digitales para buscar a tus antepasados, tanto en España como en el extranjero.
🧭 1. FamilySearch
💰 Gratuito | 🌍 Internacional
FamilySearch es la plataforma gratuita más completa del mundo.
Ofrece millones de registros digitalizados, principalmente parroquiales y civiles, y permite crear tu propio árbol genealógico en línea.
✅ Ventajas:
-
100% gratuita y sin límite de uso.
-
Enorme base de datos de registros eclesiásticos de todo el mundo.
-
Acceso a partidas escaneadas e indexadas.
-
Árbol colaborativo que conecta con otros usuarios.
⚙️ Ideal para: buscar partidas sacramentales antiguas o iniciar tu árbol familiar digital.
🔗 https://www.familysearch.org
🌿 2. MyHeritage
💰 Gratuito con funciones Premium | 🌍 Internacional
MyHeritage combina una base de datos muy amplia con herramientas de coincidencia automática.
Permite crear árboles familiares, subir documentos, y conectar con otros usuarios que comparten antepasados.
✅ Ventajas:
-
Interfaz visual y moderna.
-
Coincidencias automáticas entre árboles familiares.
-
Archivos históricos, censos y registros militares.
-
Aplicación móvil muy completa.
⚙️ Ideal para: genealogistas que buscan combinar investigación documental con ADN y conexión familiar.
🧬 3. Ancestry
💰 De pago (con prueba gratuita) | 🌍 Internacional
Ancestry es uno de los gigantes de la genealogía.
Dispone de millones de documentos digitalizados —muchos exclusivos— y bases de datos de inmigración, registros militares y censos históricos.
✅ Ventajas:
-
Registros internacionales, especialmente de América y Europa.
-
Árbol familiar online con múltiples vistas.
-
Sincronización con ADN y coincidencias familiares.
⚙️ Ideal para: quienes investigan emigraciones o antepasados en otros países.
🏛️ 4. PARES (Portal de Archivos Españoles)
💰 Gratuito | 🇪🇸 España
El Portal de Archivos Españoles (PARES) es la base de datos oficial del Ministerio de Cultura.
Reúne documentos digitalizados procedentes de archivos estatales, históricos y notariales, como el Archivo de Indias o el Histórico Nacional.
✅ Ventajas:
-
Fuente primaria y oficial.
-
Documentos digitalizados en alta resolución.
-
Incluye expedientes militares, pasaportes, censos y correspondencia.
⚙️ Ideal para: genealogistas con antepasados españoles o investigaciones históricas.
🔗 https://pares.culturaydeporte.gob.es
🗞️ 5. Hemerotecas digitales
💰 Gratuitas | 🇪🇸 España
Las hemerotecas permiten encontrar noticias, necrológicas, anuncios o menciones familiares en prensa antigua.
La Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España y la de La Vanguardia son dos de las más útiles.
✅ Ventajas:
-
Ideal para reconstruir biografías o localizar personas.
-
Imágenes escaneadas de periódicos antiguos.
-
Acceso gratuito y búsqueda avanzada por nombre o fecha.
⚙️ Ideal para: rastrear menciones de familiares o sucesos en prensa.
🔗 https://hemerotecadigital.bne.es
🔗 https://prensahistorica.mcu.es
📍 6. Archivos Diocesanos y Eclesiásticos
💰 Gratuitos / Según archivo | 🇪🇸 España
Muchos archivos eclesiásticos disponen de catálogos online que indican qué parroquias están digitalizadas o disponibles para consulta.
En algunos casos, incluso se pueden visualizar los libros desde casa.
✅ Ventajas:
-
Información directa de fuentes sacramentales.
-
Posibilidad de saber qué parroquia conserva los registros.
-
Complemento perfecto a FamilySearch.
⚙️ Ideal para: rastrear partidas anteriores al siglo XIX.
🔗 https://www.conferenciaepiscopal.es
🧾 7. Archivos Autonómicos y Provinciales
💰 Gratuitos | 🇪🇸 España
Cada comunidad autónoma cuenta con su propio sistema de archivos, donde se conservan registros civiles antiguos, censos, padrones y documentación local.
Ejemplos:
🕯️ Conclusión
Combinar estas herramientas te permitirá reconstruir la historia de tu familia desde distintas fuentes: civiles, eclesiásticas, históricas y de prensa.
Cada una aporta una pieza distinta del puzzle, y juntas ofrecen una visión completa de tus antepasados.