Guía de pueblos y toponimia

En muchas partidas antiguas, los nombres de los pueblos aparecen escritos de forma extraña, incompleta o con faltas ortográficas. A veces incluso se trata de municipios que ya no existen, pequeñas aldeas absorbidas por otros pueblos o lugares que nunca tuvieron registro civil propio.

Esto puede generar mucha confusión, sobre todo cuando necesitas saber dónde pedir una partida (Registro Civil, Juzgado de Paz, Ayuntamiento o Archivo).

 

✍️ Ejemplos de variaciones en nombres de pueblos

  • Arechavaleta (Guipúzcoa) → Aretxabaleta

  • Palos (Huelva) → Palos de la Frontera / Palos de Moguer

  • Ibaibea (Álava) → Baibea, Babe, Ybaybea

 

📚 Recursos útiles de variaciones en nombres de pueblos

Nomenclátor del INE → Listado histórico de municipios y entidades de población.
👉 Acceder al Nomenclátor del INE

Instituto Geográfico Nacional (IGN) → Mapas con núcleos y aldeas, incluso las que no son municipios.
👉 Centro de Descargas del IGN

Ministerio de Justicia → Indica si corresponde el Registro Civil, Juzgado de Paz o Ayuntamiento.
👉 Portal del Registro Civil

Archivos provinciales y diputaciones → Relación de pueblos integrados en otros municipios.
👉 Buscador de Archivos Estatales – PARES

📩 ¿No sabes a qué pueblo corresponde el tuyo?

Si tienes una partida donde el nombre del pueblo aparece confuso o no sabes dónde solicitar el documento, adjúntala aquí y te ayudaré gratuitamente a identificarlo y a orientarte sobre dónde pedirlo.