Fichas individuales de tus antepasados

Una de las mejores formas de mantener el control sobre la información de cada miembro de tu árbol genealógico es crear fichas individuales. Estas fichas, ya sean digitales o en papel, te permiten reunir en un solo lugar todos los datos esenciales de una persona y visualizar fácilmente qué información tienes —y cuál te falta—.

 

🪶 ¿Qué incluir en cada ficha?

Cada ficha debería contener los datos básicos de identificación y las fuentes que los respaldan. Puedes adaptarla según tus necesidades, pero una estructura común podría ser:

💻 Cómo crear tus fichas

Tienes varias opciones según tu método de trabajo:

  • En papel: usa tarjetas tamaño A5 o plantillas imprimibles para guardarlas en archivadores o carpetas.

  • En Word o Excel: ideal para fichas editables que puedes imprimir o compartir fácilmente.

  • En programas genealógicos: la mayoría, como Gramps, Heredis o MyHeritage Family Tree Builder, permiten generar fichas automáticas de cada persona.

  • En Notion o Trello: si prefieres un formato visual y dinámico, puedes crear una tarjeta por persona con campos personalizados y enlaces a documentos.

 

🗂️ Ventajas de usar fichas

  • Facilitan las revisiones rápidas sin tener que abrir el árbol completo.

  • Te ayudan a detectar huecos en la información (por ejemplo, si falta una partida o fecha concreta).

  • Son una forma visual y ordenada de controlar el avance de tu investigación familiar.

  • Permiten compartir información fácilmente con otros familiares o investigadores.

 

🧾 Sugerencia adicional:
Si quieres automatizar el proceso, puedes exportar tu árbol desde FamilySearch o MyHeritage a un archivo GEDCOM y luego importar los datos en una plantilla Excel para crear fichas automáticamente.