El método Sosa: cómo numerar tu árbol genealógico

Cuando una investigación crece, es fácil perderse entre nombres, fechas y generaciones.
Para mantener el orden y evitar confusiones, los genealogistas utilizan un sistema clásico: el método Sosa-Stradonitz, una forma sencilla y lógica de numerar los antepasados en tu árbol genealógico.

Este método fue creado por el francés Jerome de Sosa en el siglo XVII y perfeccionado por Stephan Kekulé von Stradonitz en 1898, convirtiéndose en el estándar universal de la genealogía moderna.

 

🧩 ¿En qué consiste el método Sosa?

El método parte de una idea muy simple:

  • Cada persona recibe un número único.

  • El número 1 corresponde al individuo base (la persona cuya ascendencia estás estudiando).

  • A partir de ahí:

    • El padre se numera como el doble del número de su hijo.

    • La madre se numera como el doble + 1.

Y así sucesivamente: cada generación duplica los números de la anterior.

 

📈 Cómo seguir el patrón

La fórmula es constante y muy fácil de aplicar:

  • Padre = número × 2

  • Madre = número × 2 + 1

Por tanto:

  • El padre del número 4 será el 8.

  • La madre del número 4 será el 9.

  • Y así hasta el infinito.

Gracias a este sistema, puedes identificar la posición de cualquier antepasado con solo mirar su número.

 

📂 Ventajas del método Sosa

Orden lógico y fácil de seguir
Cada generación se duplica de manera previsible, lo que permite estructurar árboles muy amplios sin perder la relación entre individuos.

Ideal para árboles ascendentes
El método Sosa se usa especialmente para árboles que muestran solo los antepasados (no los descendientes).

Compatible con programas genealógicos
La mayoría de los softwares de genealogía (como Gramps, MyHeritage, FamilySearch o Heredis) aplican este método automáticamente, facilitando el seguimiento numérico de cada persona.

 

📒 Cómo aplicarlo en tu investigación

Puedes usar el método Sosa de dos maneras:

  1. En formato digital

    • Introduce los datos en un programa genealógico que permita numeración Sosa.

    • El sistema asignará automáticamente los números y actualizará la numeración si añades nuevas generaciones.

  2. En formato físico o manual

    • Si trabajas con fichas o un cuaderno, numera cada antepasado siguiendo la secuencia.

    • Agrupa las fichas por generación y anota los números Sosa en la esquina superior.

    • Puedes usar colores distintos para las ramas paternas y maternas.

 

🧮 Ejemplo visual (simplificado)

Cada nueva generación duplica los números de la anterior, permitiendo extender el árbol sin perder la estructura.

 

🕯️ En resumen

El método Sosa es una herramienta imprescindible para mantener el orden y la claridad en tu árbol genealógico.
Te ayuda a identificar de un vistazo quién es quién, a controlar tus generaciones y a mantener la coherencia incluso cuando el árbol crece hasta los tatarabuelos y más allá.

📍 Usar este sistema es, en definitiva, darle estructura a tu historia familiar.