Copias de seguridad y conservación

Con el tiempo, tu investigación genealógica puede acumular cientos de documentos, fotografías, partidas y notas valiosas.
Proteger toda esa información es fundamental para evitar pérdidas accidentales y garantizar que tu trabajo pueda conservarse durante años —e incluso generaciones—.
La conservación digital es una parte esencial del trabajo del genealogista moderno: no solo se trata de investigar, sino también de preservar los resultados.
🧠 ¿Por qué hacer copias de seguridad?
Un fallo en el ordenador, una actualización incorrecta o un simple despiste pueden hacerte perder meses (o años) de trabajo.
Tener una estrategia de respaldo te protege frente a:
-
Pérdida de archivos o borrado accidental.
-
Fallos en el disco duro o dispositivo.
-
Corrupción de archivos antiguos o incompatibilidades de software.
-
Cambios en plataformas online (cierres, errores o modificaciones en árboles compartidos).
☁️ Copias en la nube
Una de las formas más cómodas de proteger tus datos es sincronizarlos con servicios de almacenamiento en la nube.
Opciones populares y seguras:
-
Google Drive
-
Dropbox
-
OneDrive
-
iCloud Drive
💡 Consejo: crea una carpeta principal llamada Genealogía y dentro subcarpetas como Árbol familiar, Partidas, Fotografías, Correspondencia, Documentos personales, etc.
De esta forma, cualquier cambio se actualizará automáticamente en todos tus dispositivos.
💽 Copias físicas y discos externos
Aunque la nube es útil, siempre conviene tener al menos una copia local en un disco duro externo o pendrive.
Recomendaciones básicas:
-
Realiza una copia completa una vez al mes.
-
Usa dos discos distintos (por ejemplo, uno para casa y otro guardado en otro lugar).
-
Verifica de vez en cuando que los archivos se abren correctamente.
🗂️ Versionado de archivos
A medida que amplías tu árbol o actualizas documentos, es fácil confundir versiones.
Un método sencillo consiste en guardar copias fechadas:
También puedes utilizar aplicaciones de control de versiones (como GitHub, para usuarios más avanzados) o activar el historial de versiones de Google Drive o Dropbox.
📦 Formatos y durabilidad
Guarda los archivos en formatos comunes y duraderos:
-
PDF y JPG para documentos y fotos.
-
TXT o DOCX para notas y textos.
-
GEDCOM (.ged) para copias de tu árbol genealógico (compatible con la mayoría de programas).
Evita depender exclusivamente de aplicaciones que no permitan exportar tus datos.
🔒 Consejo final
Haz al menos tres copias de seguridad:
-
En la nube
-
En un disco externo
-
En otro lugar físico o dispositivo diferente
Así garantizarás que el legado que estás reconstruyendo permanezca seguro para ti y las generaciones futuras.