¿Tienes un antepasado abandonado en un hospicio y no sabes cómo seguir su historia?

Publicado el 28 de septiembre de 2025, 20:35

Durante siglos, miles de bebés fueron abandonados al nacer en inclusas, hospicios o casas de expósitos. Muchos no conocieron a sus padres ni su verdadero origen, y sus partidas de bautismo y nacimiento lo reflejan con frases como:

 

“Hijo de padres desconocidos”

“Padres incógnitos”

“Niño expósito entregado en la inclusa”

“Recién nacido hallado en la puerta del hospital”

 

Estos casos pueden parecer imposibles de investigar, pero existen recursos para intentarlo. En esta entrada te explico qué significan los apellidos más frecuentes en estos casos, cómo interpretar los documentos y qué pasos seguir para encontrar más información.

 

 

📜 ¿Qué apellidos se daban a los niños abandonados?

 

A estos niños se les asignaban apellidos simbólicos o neutros, que no correspondían a ninguna familia real. Algunos de los más comunes fueron:

 

Expósito (expositus = expuesto, abandonado)

 

De la Iglesia

 

De Dios

 

De María

 

De Jesús

 

De los Ángeles

 

Blanco

 

Rodríguez (como "hijo de nadie")

 

Pobre

 

Incógnito

 

Caridad

 

De la Cruz

 

Hospital

 

De la Luz

 

Huérfano

 

Sin Nombre

 

De la Misericordia

 

 

En las partidas también se usaban expresiones como:

 

“De padres incógnitos”

“Niña abandonada al nacer, entregada a la rueda de la inclusa”

“Bautizado con el nombre de Juan de la Cruz, nodriza asignada…”

 

 

 

🧭 ¿Qué pasos puedes seguir?

 

1. Revisa la partida de bautismo o nacimiento con atención

 

Anota todos los detalles: fecha, lugar, nombre del sacerdote, si hay mención a nodrizas, testigos, casas de caridad, etc.

 

2. Consulta el archivo parroquial o diocesano

 

Los libros de bautismo se conservan en parroquias o archivos diocesanos. A veces contienen notas marginales o datos complementarios.

 

3. Consulta el archivo histórico provincial o municipal

 

Algunos hospicios llevaban libros de entrada y salida, asignación de nodrizas, expedientes de tutela o censos de menores.

 

4. Solicita el expediente de parto en el hospital

 

Si sabes dónde nació o fue ingresado, pide el expediente de parto. Puede estar en el hospital original o en el archivo regional correspondiente. Necesitarás justificar el vínculo familiar.

 

5. Usa buscadores digitales especializados

 

FamilySearch.org → https://www.familysearch.org/es

 

PARES (Portal de Archivos Españoles) → http://pares.mcu.es

 

 

Busca términos como:

“expósito”, “niño abandonado”, “hospicio”, “inclusa”, “padres desconocidos”…

 

6. Hazte un test de ADN

 

Si no encuentras documentación, los tests autosómicos pueden ayudarte a encontrar familiares vivos o reconstruir parte de tu historia. Plataformas recomendadas:

 

MyHeritage

 

Ancestry

 

FamilyTreeDNA

 

23andMe

 

 

 

 

🗂️ Enlaces por comunidades autónomas

 

Andalucía

 

Casa Cuna de Sevilla – Archivo de la Diputación:

https://archivo.dipusevilla.es/index.php/casa-cuna-2

 

Hospicio Provincial de Sevilla – Archivo Histórico:

https://archivo.dipusevilla.es/index.php/hospicio-provincial

 

Hospicio de Jaén – Archivo Histórico Provincial:

https://www.dipujaen.es/archivo/datos-fondos/hospicio/historia_institucional.html

 

 

Asturias

 

Archivo Histórico de Asturias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo_Hist%C3%B3rico_de_Asturias

 

Antiguo Hospicio de Oviedo:

https://es.wikipedia.org/wiki/Antiguo_Hospicio_de_Oviedo

 

 

Castilla y León

 

Real Casa de Misericordia de Valladolid:

https://es.wikipedia.org/wiki/Real_Casa_de_Misericordia_de_Valladolid

 

Hospicio de Zamora – Censo de Archivos:

https://censoarchivos.mcu.es/CensoGuia/fondoDetail.htm?id=86987

 

 

Cataluña

 

Archivo Histórico del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo (Barcelona):

https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo_Hist%C3%B3rico_del_Hospital_de_la_Santa_Cruz_y_San_Pablo

 

 

Comunidad de Madrid

 

Real Hospicio de San Fernando – Museo de Historia:

https://es.wikipedia.org/wiki/Real_Hospicio_de_San_Fernando

 

 

Murcia

 

Hospicio de Santa Florentina (Murcia):

https://es.wikipedia.org/wiki/Hospicio_de_Santa_Florentina

 

 

 

📚 Otros recursos útiles

 

Guía de Archivos de la Iglesia en España (PDF):

https://www.cultura.gob.es/dam/jcr%3Af28cc317-7893-40a3-9561-d821b6caf030/archivosiglesia.pdf

 

Buscador general de archivos – Ministerio de Cultura:

https://www.culturaydeporte.gob.es/cultura/areas/archivos/mc/archivos.html

 

Archivo Diocesano de Astorga:

https://www.diocesisastorga.es/organismos/archivo-diocesano

 

 

 

🖋️ ¿Tienes un caso parecido?

 

Si tienes un antepasado con alguno de estos apellidos o una partida con "padres desconocidos", puedes empezar a investigar con estos pasos.

Y si necesitas ayuda para interpretar una partida o saber dónde escribir, puedes contactarme desde la web o dejar tu historia en comentarios.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios