¿Cómo comenzar a investigar tu árbol genealógico?

Publicado el 23 de septiembre de 2025, 22:49

Empezar un árbol genealógico puede parecer abrumador, pero lo ideal es hacerlo poco a poco y con un orden claro. La mejor manera es comenzar desde ti mismo hacia arriba, construyendo rama por rama con los datos que ya conoces y ampliando con nuevas fuentes de información.

1. Empieza por lo más cercano: tu familia

Antes de lanzarte a los archivos, habla con tus padres, abuelos, tíos o cualquier familiar que pueda darte información. Pregunta por:

Fechas y lugares de nacimiento.

Nombres completos (incluidos segundos apellidos).

Lugares donde vivieron.

Oficios o profesiones.

Historias familiares que puedan darte pistas.

Muchas veces, una simple conversación puede ahorrarte horas de búsqueda en documentos oficiales.

2. Solicita partidas de nacimiento

Si conoces la fecha y lugar de nacimiento de tus abuelos, puedes pedir su partida de nacimiento al Registro Civil correspondiente. En ese documento encontrarás información valiosísima:

Los nombres de sus padres (tus bisabuelos).

La profesión de los progenitores.

El lugar de origen de la familia.

En algunos casos, también aparecen los abuelos (tus tatarabuelos).

Si aún no tienes claro dónde nacieron tus abuelos, empieza por pedir la partida de tus padres. Con eso tendrás un punto de partida más sólido.

3. Crea tu árbol en una plataforma genealógica

Con esta primera información ya puedes empezar a crear tu árbol genealógico en una herramienta online como FamilySearch. Allí podrás:

Subir los datos de tus familiares.

Ver si ya existe algún registro indexado que coincida.

Conectar con posibles ramas de tu familia que ya estén registradas por otros usuarios.

4. Amplía tu investigación

Cuando ya tengas la base familiar, el siguiente paso es profundizar en otras fuentes:

Hemerotecas digitales: para encontrar noticias, esquelas o menciones de tus antepasados.

Archivos históricos: donde se conservan censos, padrones y otros documentos.

Registros sacramentales: partidas de bautismo, matrimonio o defunción que pueden llevarte varias generaciones atrás.

Conclusión

Construir un árbol genealógico no se hace en un día, pero con paciencia y método irás descubriendo poco a poco la historia de tu familia. Empieza con lo que ya tienes, pide las partidas de nacimiento y crea tu árbol en una plataforma como FamilySearch. A partir de ahí, cada documento será una pieza más que te ayudará a completar el gran puzzle de tus orígenes.

Sígueme para más contenido:

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios